En mayo comienza el periodo de celo de las hembras y estas “damas “son seguidas por algún “pretendiente”. Los osos jóvenes de año y medio, que hasta el momento habían estado junto a su madre, procuran mantenerse alejados, con motivo justificado, de los grandes machos: se apartan de la madre e intentan empezar una vida independiente –en mayo-junio se producen asociaciones temporales que más tarden se rompen. Estos ejemplares pueden ser vistos cerca de las aldeas o en otros lugares “haciendo travesuras”. Los osos pardos son polígamos: un macho adulto intentará fecundar varias hembras y este es el único periodo donde podemos ver ejemplares adultos juntos ya que son animales solitarios.
La mayoría de las hembras alcanzan la madurez sexual a los cuatro años y medio y el siguiente periodo de celo será dos años más tarde. La vida media de un oso pardo en el medio natural es de unos veinticinco años y a veces más, por lo que podremos por nosotros mismos calcular el número de camadas que una hembra puede traer al mundo.
Una hembra adulta tiene una longitud corporal de unos 170 cm, una altura en la grupa de 90 cm y pesa unos 170 kg. Los machos son más grandes: 2 metros de longitud, más de un metro de altura y un peso bastante por encima de los doscientos kilógramos.
¡La época del amor es hermosa!
Grabó la fotografía de la cámara web: Bea, del Foro de LK
La hembra, con pelaje oscuro, aceptará al macho, de mayor tamaño y con pelaje más claro, que considere más adecuado. Se mueven por rutas conocidas pero no en busca comida, informando a los demás de sus actuaciones con señales olorosas.